top of page
Buscar

Kilómetros de dolor y llanto

Por César Martínez Ramón.


Cuando se corre un maratón el dolor es inevitable, pero el sufrimiento es opcional, así despliega su filosofía vital el escritor japonés Haruki Murakami es su libro De qué hablo cuando hablo de correr (Tusquets-2010)—. Yo padecí ambos: dolor y sufrimiento.


La idea de celebrar mi cumpleaños treinta y cinco de una manera “original” me impulsó a inscribirme. Sentía que mi cuerpo estaba preparado con un repertorio de muchas carreras de 10K, ignorando, como un montón de cosas que exceden mi capacidad, al adversario al que me enfrentaba.


Sin equipo, sin dirigente y guiado por información en revistas llegó agosto y también la hora de calzarme mis Dunlop, un pantalón corto que hacía de short, corté las mangas a una camiseta y me lancé a la travesía. Después de los primeros 20 kilómetros dos fuerzas me acompañaron: por un lado, una voz me decía abandona y por otro un: no pares… no te rindas. Veía a los que se sentaban en las banquetas y me quería unírmeles… y me preguntaba: ¿qué estoy haciendo aquí? Estaba solo en medio de la gente que gritaba: “¡¡¡Vamos, ya llegaste!!!”


Cerca de las 5 horas --entre corriendo y caminando-- vi a lo lejos los globos que anunciaban el final de aquel martirio donde la extenuación eran parte de mi normalidad y el sentimiento de alivio era más intenso que el de alegría. Lo que no advertía es que lo maravilloso estaba por suceder. Al cruzar ese arco una fuerza incontrolable me invadió hasta llevarme a un llanto sanador, fue una emoción única que no volví a sentir por muchos años.


Después de aquello ya no fui el mismo, no gané nada, pero experimenté un cambio de orientación tan fuerte para encarar los obstáculos en todos los aspectos de la vida con sólo recorrer esa distancia.


En 2023 puse fin al reto maratónico, fue en Berlín y con sesenta y ocho años a cuestas para sumar veinticinco medallas en la vitrina y más allá de las cifras lo maravilloso fue que volvió aquella emoción que me llevó a las lágrimas de la primera vez.

 
 
 

Comments


bottom of page